En los últimos años, la tecnología ha avanzado tanto y está tan presente en nuestro día a día que estamos en un punto de novedades tecnológicas continuo, lo cual hace que renovemos nuestros dispositivos de manera más constante para poder estar a la última. Esto se nota muchísimo sobre todo en núcleos familiares, donde el uso del móvil o tablet es cada vez más temprano, no ya sólo por las modas sino porque en los propios planes de estudios ya se están sustituyendo los libros por iPads. Por lo que no es de extrañar ver a niños realmente muy jóvenes acostumbrados a trabajar con sus móviles o tablets. Pero ¿qué hay del control de los padres sobre esto? Como siempre Apple estuvo al tanto de estos cambios y lanzó En Familia junto con iOS 8. ¿Qué es? A partir de lo que mencionaba anteriormente, surgió la necesidad de la existencia de un sistema que, por un lado permitiera compartir compras entre dispositivos y a su vez que los padres pudieran controlar y autorizar las compras de sus hijos. Todo esto, junto con opciones de valor añadido como la localización o un calendario común, dio lugar a En Familia de iCloud con un sistema novedoso que permite unificar hasta 5 miembros de tu familia (o amigos) sin necesidad de compartir ID de Apple, ya que cada uno puede continuar con el suyo. ¿Para qué sirve? Son muchas las cosas que podemos hacer con este servicio:
¿Cómo Configurarlo? Ajustes > iCloud > Configurar en Familia. Una vez dentro, deberás verificar que los datos son correctos (el pago, ID...) y también podrás seleccionar si quieres compartir tu ubicación, Tras estos pasos, ya puedes empezar a añadir a los miembros de la familia. ¿Algún miembro es menor de 14 años? |
|
La opinión de Doctor Manzana.
Personalmente me gusta este sistema, pues le encuentro mucha utilidad sobre todo cuando hay niños por medio para poder economizar en la compra de aplicaciones o para poder llevar un buen control de citas y eventos de toda la familia. La única pega que encuentro (bastante importante) es que el almacenamiento adicional que puedes contratar a los 5GB gratuitos, lo pierdas si te unes a En familia.
¿Tú cómo lo ves?, ¿lo encuentras útil?
¿Tú cómo lo ves?, ¿lo encuentras útil?
0 Comentarios
Hacia los 4–5 años los niños empiezan a introducirse en el mundo de las matemáticas y con ello, van aprendiendo conceptos súper importantes como son sumar y restar. Aunque los comienzos nunca son fáciles y cada niño lleva su ritmo, hoy os voy a enseñar 3 apps para ayudarles con este aprendizaje a la vez que se divierten.
Kely: sumar y restar
Esta app es muy sencilla e intuitiva. Cuenta con 60 niveles de dificultad agrupados en 5 misiones, cada una con un objetivo concreto, por lo que además de aprender, estarán motivados por conseguir recompensas e ir avanzando. La app trabaja habilidades como la memorización, comprensión, calculo mental, estimación y es valida tanto para niveles de preescolar como más avanzados (empezando por sumas y restas hasta el número 5 y tratando en el ultimo nivel, las centenas y los millares). Esta variabilidad está muy bien sobre todo para familias con hermanos de diferentes edades ya que permite hasta 3 usuarios diferentes a la vez y cada uno puede ir avanzando a su ritmo. |
Precio: Gratis (ofrece compras dentro de la app)
Requiere iOS 5.1 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch.
Ver en app Store: Kely: sumar y restar
Ver en google play: Kely: sumar y restar
Requiere iOS 5.1 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch.
Ver en app Store: Kely: sumar y restar
Ver en google play: Kely: sumar y restar
Rey de las matemáticas junior
La app cuenta con ambientación medieval e incluye operaciones de cálculo, sumas y restas en la versión gratuita. Empieza por operaciones sencillas que irán haciéndose mas compleja conforme avancen en el juego. Se hace muy ameno e interactivo ya que las operaciones se hacen mediante frutas, verduras, contando dedos de la mano... |
Precio: Gratis (versión completa por 2.99€)
Requiere iOS 6.0 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch.
Ver en app Store: Rey de las matemáticas junior
Ver en google play: Rey de las matemáticas junior
Requiere iOS 6.0 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch.
Ver en app Store: Rey de las matemáticas junior
Ver en google play: Rey de las matemáticas junior
Más o menos: para aprender a sumar y restar
Con esta app, los niños se iniciarán en las sumas y restas a través del conteo de bolitas, basado en el método Montessori. Cuenta con 3 niveles de dificultad (polluelo, gallina y gallo) que se adaptan al proceso de aprendizaje y evolución de cada niño. El niño no solo aprenderá a sumar manipulando cantidades, sino que también trabajará con los signos mas comunes ( +, - , =) y rellenando huecos en blanco trabajando la lógica. |
Precio: Gratis la versión de prueba, 2.99€ la versión completa
Requiere iOS 7.0 o superior. Compatible con iPad
Ver en app Store: Más o menos: para aprender a sumar y restar
Requiere iOS 7.0 o superior. Compatible con iPad
Ver en app Store: Más o menos: para aprender a sumar y restar
Hasta aquí mi aportación para que los pequeños de la casa empiecen a tener contacto con las matemáticas. Cualquiera de las 3 apps me parecen muy interesantes y se les puede sacar mucho provecho si se emplean adecuadamente. Os aconsejo emplearlas un rato cada día, sin presiones, pues lo importante es que lo perciban como un juego aunque realmente estén adquiriendo nuevos conocimientos.
Hoy en día, cada vez es más frecuente encontrarnos ante personas intolerantes a determinados alimentos. O incluso nosotros mismos nos damos cuenta que algo de nuestra dieta no nos está sentando demasiado bien. Y cuando acudimos a un especialista, nos encontramos con la "sorpresa" de que nuestro cuerpo ha dejado de tolerar bien un alimento que consideramos básico en nuestro día a día y debemos cambiar muchos de los hábitos en cuanto a comidas y tenerlo todo bajo control. Hoy te hablo de 3 apps para que puedas controlar todo lo que comes y mantener las intolerancias a raya.
¿Qué puedo comer? App
Hasta el momento, es la app más completa que he encontrado. Cuenta con una base de datos sobre alérgenos de más de 20.000 productos y 1.900 marcas comercializadas en España. Configurarla es muy rápido y sencillo y puedes indicar tanto intolerancias (leche, huevo, trigo, fructosa...) como límites en cuando a valores nutricionales (grasas, azucares, sal…). Además, tiene un escáner con el que puedes leer los códigos de barras del alimento que quieras y así te mostrará en el momento los alérgenos que contiene (marcados en rojo los que no puedes consumir según tu intolerancia) y los valores nutricionales según los límites que le hayas puesto. Lo mejor de todo, que es totalmente gratis.
Precio Gratis
Requiere iOS 8.0 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod Touch
Ver en App Store: ¿Qué puedo comer?
Ver el Google Play: ¿Qué puedo comer?
Requiere iOS 8.0 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod Touch
Ver en App Store: ¿Qué puedo comer?
Ver el Google Play: ¿Qué puedo comer?
sinGLU10
Esta app es muy práctica e indispensable para celiacos. Es muy sencilla de manejar y cuenta con 3 apartados importantes: Un listado de alimentos clasificados por colores según la cantidad de gluten que contienen. Escáner para poder leer códigos de barras de los alimentos cuando tengas alguna duda y por último, un listado de establecimientos donde poder encontrar alimentos sin gluten.
Precio Gratis
Requiere iOS 8.0 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod Touch
Ver en App Store: SinGLU10
Ver el Google Play: SinGLU10
Precio Gratis
Requiere iOS 8.0 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod Touch
Ver en App Store: SinGLU10
Ver el Google Play: SinGLU10
CeliCity
Esta app es un buscador de restaurantes y establecimientos que cuentan con alimentación sin gluten. Además de esto, si encuentras un restaurante que no está en el listado, tienes la opción de crearlo y compartirlo con los demás usuarios para que lo puedan conocer. Y lo que es mejor, puedes dar tu valoración, así ayudarás a otras personas a que se animen a probarlo o guiarte por las valoraciones de los demás para probar sitios nuevos.
Precio Gratis
Requiere iOS 7.0 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod Touch
Ver en App Store: CeliCity
Ver el Google Play: CeliCity
Precio Gratis
Requiere iOS 7.0 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod Touch
Ver en App Store: CeliCity
Ver el Google Play: CeliCity
La opinión de Doctor Manzana
Creo que estas 3 apps pueden ayudar mucho sobre todo a aquellos que como yo, acaben de descubrir que tienen alguna intolerancia y deban de cambiar por completo los hábitos de comidas. Por supuesto, nunca debemos de olvidar que todo lo que manejan es mera información y ante cualquier duda, lo primero es leer la etiqueta del alimento que quieras consumir. O en su defecto, si no estás en casa, consultar a la persona que cocine sobre sus componentes y ante la menor duda ya sabes, mejor prevenir que curar. Y tú, ¿utilizas alguna app para controlar intolerancias?
¿Te imaginas apagar la luz con tu iPad o mirar quién llama a la puerta desde el iPhone? Ahora, esto es posible gracias al lanzamiento de Casa o Home, la nueva app creada por Apple.
¿Qué es y para qué sirve?
Casa es una nueva app nativa de iPhone y iPad desde la versión de sistema operativo iOS 10 con la que podrás controlar tu hogar de manera inteligente desde tu móvil.
Con esta aplicación podrás controlar desde tu iPhone o iPad todos tus accesorios inteligentes de la manera más rápida. ¿Y esto, cómo? Casa se encarga reunir en una sola aplicación todos los accesorios HomeKit que tengas en casa. Podrás hacer infinidad de cosas, desde crear ambientes, organizar tus accesorios por habitaciones y controlar tu casa con Siri… Además, si tienes un Apple TV, también controlarás tu hogar a distancia. |
¿Cómo se utiliza?
Antes de empezar tienes que asegurarte de 2 cosas esenciales:
- Tu iPhone o iPad tienen que tener una versión igual o superior a iOS 10.
- Los accesorios inteligentes que quieres conectar tienen el distintivo "Works with Apple HomeKit"
Ahora que lo tienes, 2 últimas configuraciones:
- Activa el llavero de iCloud para compartir la configuración con todos tus dispositivos.
- Permite a Casa utilizar tu ubicación.
1ºAñadir un accesorio a Casa
|
2ºAñadir una habitación
¿Quieres agrupar y controlar tus accesorios según la habitación en la que están? Veamos los pasos para crear una habitación:
|
3ºAsigna accesorios a una habitación
- Pulsa la pestaña Habitaciones y desliza hacia izquierda o derecha para encontrar la habitación en la que está el accesorio
- A continuación, mantén pulsado el accesorio, pulsa Detalles y, a continuación, Ubicación.
- Selecciona una habitación para el accesorio y, a continuación, pulsa OK.
4º Crea un ambiente
Con los ambientes podrás controlar varios accesorios al mismo tiempo. Por ejemplo, puedes crear un ambiente para “Ir a dormir” que, con una pulsación, apague todas las luces y cierre la cerradura de la puerta de casa. Para crear un ambiente:
- Abre la app y ve a la pestaña Casa o Habitaciones.
- A continuación, pulsa + y ve a añadir ambiente. Podrás utilizar uno predeterminado o crear uno nuevo.
- Pulsa el accesorio que quieras añadir y, a continuación, pulsa OK.
- Mantén pulsado un accesorio para ajustar su configuración..
- Para terminar, pulsa OK.
Una vez configurados tus accesorios, habitaciones y ambientes, ya puedes activarlos y controlarlos con una sola pulsación, con tu Apple Watch o lo que es mejor, puedes pedírselo a Siri para que lo haga por ti.
La opinión de Doctor Manzana
Estoy segura de que será cuestión de tiempo que cada vez tengamos más variedad de accesorios compatibles en el mercado para poderlos incorporar en esta app y así hacer nuestro hogar un poco más "inteligente" ya que esto, lo queramos o no, ¡es el futuro! Y tú, ¿crees que te animarás a probarlo?
Si tienes hijos, probablemente estés en uno de esos grupos de Whatsapp de padres. Estos grupos, aunque a priori fueron todo un avance, en muchas ocasiones acaban siendo un engorro: miles de notificaciones que no llevan a ninguna parte (algunas en horarios poco acertados), no sabes quien habla al no ser que agregues en tu agenda a los 25 papás o mamás, se te llena la memoria del móvil con fotos y videos que no te interesan… Hoy te traigo una solución alternativa; Qids app.
¿Qué es?
Qids es una app de mensajería mejorada, que te permitirá gestionar de manera mas sencilla y eficiente la información relacionada con tus hijos.
¿Para qué sirve?
A diferencia de otras apps de mensajería, Qids está enfocada a los grupos, sobre todo de padres. Su interfaz es sencilla, organizando la información en 3 “muros” que facilitan su lectura e incluye ventajas que con otras aplicaciones no solemos tener:
- Perfil del papá o mamá vinculado al niño/niña, por lo que siempre podrás saber con quién estás hablando.
- Apartado de mensajes importantes a modo de recordatorios, para que puedas ver de un vistazo la información más relevante.
- Fotos y videos en calidad HD siempre disponibles para que los puedas descargar según tu conveniencia.
- Personalización de notificaciones.
¿Cómo se utiliza?
- Crea un grupo. Para ello escoge un nombre y la tipología del grupo.
- Identifícate. Pon tu nombre y tu foto, también el de tu hij@. Así siempre sabrán quien eres.
- Invita a otros padres. Puedes hacerlo por WhatsApp o uno a uno a través de tus contactos.
Una vez hecho esto, ya lo tienes listo. Recuerda que dentro de la app, en el apartado ajustes, podrás configurar las notificaciones que quieres recibir así como los horarios en los que quieres que te lleguen o no.
La opinión de Doctor Manzana
Personalmente, estoy dentro de uno de estos fatídicos grupos de WhatsApp y te puedo asegurar que al menos para mi, llega a ser realmente molesto y me pierdo muchísima información. Por ello, mi siguiente propuesta para los papis de clase, va a ser dar el salto a esta app a la que solo le veo ventajas. Y tú, ¿te animas a probarla?
Precio: Gratis
Requiere iOS 8.2 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod Touch.
Ver en App Store: Qids
Ver en Google Play: Quids
Requiere iOS 8.2 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod Touch.
Ver en App Store: Qids
Ver en Google Play: Quids
Hace unas semanas recibí los catálogos de juguetes en casa. Como podrás suponer, mi hija pasó varios días "estudiándoselos" desde la primera hasta la última página. De pronto me encontré varios catálogos de tropecientas hojas todos llenos de círculos y equis pidiéndoselo todo. Y entonces el caos vino a mi mente.
¿Cómo hacer una selección de juguetes lo más precisa posible en base a su edad y aficiones? Una vez más, la tecnología me ha dado la solución con la guía AIJU y hoy la quiero compartir contigo.
¿Cómo hacer una selección de juguetes lo más precisa posible en base a su edad y aficiones? Una vez más, la tecnología me ha dado la solución con la guía AIJU y hoy la quiero compartir contigo.
¿Qué es?
AIJU es un Instituto Tecnológico especializado en juguete, producto infantil y ocio. Desde hace más de 25 años, publica una guía con más de 200 juegos y juguetes que han sido probados previamente por usuarios y analizados por psicopedagogos, observando el juego directo en niños y niñas durante al menos 100 horas de uso libre.
¿Para qué sirve?
Si vas perdido en la elección de juguetes para estas navidades como me pasa a mí, la guía AIJU te resultará muy útil ya que sus creadores se basan en aspectos súper importantes para la elección de los juguetes que luego recomiendan. Valoran los siguientes parámetros:
- Aportaciones al desarrollo infantil
- Manejabilidad y duración
- Atractivo y valores diferenciales
- Edad recomendada
- Adecuación de envase e instrucciones
- Accesibilidad del juguete (diversidad funcional visual, auditiva o motora)
¿Cómo se utiliza?
- Elige la edad del niño o niña para el que buscas el juguete
- Selecciona que aportación quieres que tenga en cuanto al desarrollo infantil.
- Marca si necesitas que sea adaptado para alguna discapacidad
- Elige el tipo de juguete
- Por último, indica cuánto dinero te quieres gastar
Tras estos 5 pasos, tendrás ante ti un listado con los juguetes que se adaptan a tus necesidades. Cada juguete va acompañado de una imagen detallada para que veas como es, una pequeña descripción del producto en sí, y breves valoraciones según los padres, los expertos y sobre todo, los niños. También te indican los puntos de venta donde los puedes adquirir y su precio aproximado.
La opinión de Doctor Manzana
Como comentaba anteriormente, a mí me está siendo muy útil y de gran ayuda. Pienso que los catálogos de juguetes son entretenidos, pero poco útiles si vas algo perdido. Por no hablar de los anuncios de TV, que todo lo que anuncian es carísimo y van dirigidos a abducir la mente de nuestros pequeños. El hecho de que esta guía de juguetes haya pasado por valoraciones tan minuciosas me da mucha confianza.
Además, por si todo esto no es suficiente, a mi me terminó de conquistar el hecho de que en ningún momento te pregunten en la app si tienes niño o niña porque oye, mi niña es muy princesa ¡pero también le gustan los coches y los balones!
Además, por si todo esto no es suficiente, a mi me terminó de conquistar el hecho de que en ningún momento te pregunten en la app si tienes niño o niña porque oye, mi niña es muy princesa ¡pero también le gustan los coches y los balones!
Precio Gratis
Requiere iOS 8.0 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch
Ver en App Store
Ver en Google Play
Requiere iOS 8.0 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch
Ver en App Store
Ver en Google Play
El pasado 1 de diciembre llegó a España una modalidad de pago nueva, diferente y que promete marcar un antes y un después en cuanto a la "vida" de nuestras tarjetas de crédito. Por supuesto, te hablo de Apple pay. ¿Aún no lo conoces? Pues sigue leyendo y te cuento.
Apple Pay, ¿qué es?
Apple Pay es un servicio de pago móvil creado por Apple que, aunque se presentó el 9 de septiembre de 2014, su integración en los distintos países ha sido de forma paulatina de forma que hasta el 1 de diciembre de 2016 no ha llegado a nuestro país.
¿Para que sirve Apple Pay?
Con Apple pay, podrás efectuar pagos en tiendas físicas sin necesidad de sacar tu tarjeta del bolsillo, simplemente con tu iPhone o tu Apple Watch. Este método de pago es 100% seguro, pues, aunque el pago se hace por contacto bajo la tecnología NFC, siempre deberemos usar nuestra huella con el Touch ID, por lo que nadie que no tenga acceso a nuestro móvil, podría hacer uso de ella. También podrás hacer compras y pagar con Apple pay desde tu iPad o mac, bien a través de apps que permitan este pago o a través de Safari.
Tarjetas Compatibles con Apple Pay y Configuración
En primer lugar, asegúrate de que tu tarjeta sea compatible con el servicio. Recuerda que por el momento en España son compatibles: tarjetas de crédito y débito de Mastercard del banco Santander, Edenred (tarjetas Ticket Restaurant), American Express y la tarjeta Pass (Servicios Financieros Carrefour).
Añadir una tarjeta en el iPhone o iPad:
Añadir una tarjeta en el Apple Watch:
Añadir una tarjeta en un Mac
Añadir una tarjeta en el iPhone o iPad:
- Ve a Wallet > Apple Pay > Añadir tarjeta
- Escanea tu tarjeta con el visor o bien introduce los datos manualmente.
- Sigue los pasos para terminar de verificar tu tarjeta y ¡listo!
Añadir una tarjeta en el Apple Watch:
- Abre la app Watch desde tu iPhone y selecciona Mi reloj.
- Pulsa Wallet y Apple Pay
- Si la tarjeta ya la tienes en el iPhone, pulsa añadir junto a la tarjeta. Si es una nueva, selecciona Añadir tarjeta de crédito o débito y sigue los pasos para configurarla y verificarla.
Añadir una tarjeta en un Mac
- Ve a Preferencias del Sistema > Wallet y Apple Pay
- Pulsa añadir tarjeta y sigue los pasos para añadir y terminar de verificar tu tarjeta.
Cómo pagar usando Apple Pay en tiendas, apps y webs
Una vez añadas las tarjetas en cada uno de tus dispositivos, ya podrás utilizar Apple Pay
|
Asegúrate de iniciar sesión en iCloud en todos tus dispositivos. Necesitas configurar Touch ID o un código en tu dispositivo. Si desactivas o eliminas tu código, se eliminarán las tarjetas del dispositivo. En el Apple Watch, necesitas establecer un código y asegurarte de que la opción Detectar muñeca está activada. Si desactivas la opción Detectar muñeca, eliminas el código o cierras la sesión de iCloud, se eliminarán las tarjetas del Apple Watch.
Dispositivos compatibles con Apple Pay
- iPhone: 6, 6 plus, 6S, 6S plus, SE, 7 y 7 plus.
- iPad: mini 3, mini 4, Air 2, Pro 9,7 y Pro 12,9
- Apple Watch: todos los modelos
- Mac: con el MacBook Pro con touch ID o con modelos de mac de 2012 o posteriores siempre que tengas un Apple Watch o un iPhone con Apple pay habilitado.
La opinión de Doctor Manzana
Como ya sabéis, en Doctor Manzana nos encanta estar a la última en todo lo referente a la tecnología. Consideramos que Apple Pay debe ponerse de moda por su sencillez, rapidez, seguridad e innovación y como muestra de ello, ya puedes pagar con esta modalidad en nuestra tienda física y en nuestra tienda online. ¿Estás preparado para dar el paso y olvidarte de tus tarjetas?
Organizar una boda no es moco de pavo. Cuando decides dar el gran paso de casarte, uno no puede imaginar la de cosas y trámites que debe seguir y hacer para que todo salga perfecto y tenerlo bajo control. Hoy te traigo una recopilación de apps para ayudarte a organizar tu gran día y que no se te escape nada.
1. Organización inicial de la boda
Te recomiendo 2 apps para poder tener controlado todo lo que tienes que hacer desde el minuto 1: encontrar proveedores en tu ciudad (desde fotógrafos a catering, músicos o incluso detalles para regalar), llevar un seguimiento de tu presupuesto, lista de invitados, organización de mesas, traje, ceremonia...
Bodas.netPrecio: Gratis Requiere iOS 7 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Ver en App Store Ver en Google Play |
Mi boda |
2. Encontrar vestido de novia
Tanto si compras el vestido hecho, como si te lo haces a medida lo mejor es comenzar con una idea de lo que te gusta y lo que no. Para ello te recomiendo que antes de coger cita para probarte vestidos vayas echando un vistado a los catálogos de Pronovias y Rosa Clará, puesto que son muy extensos y tienen muchos estilos diferentes. Guarda tus favoritos y así, cuando vayas a las tiendas ya tienes parte de los deberes hechos.
PronoviasPrecio: Gratis Requiere iOS 7 o superior. Compatible con iPhone, iPad o iPod Touch Ver en App Store Ver en Google Play |
Rosa Clará |
3. Hacer las invitaciones de boda
Si no tienes mucha idea de photoshop pero quieres personalizarlo todo al mínimo detalle, con estas sencillas apps podrás crear y diseñar desde las invitaciones, hasta todo lo necesario para el gran día (plano de mesas, minutas, etiquetas, carteles...) Elige una de sus plantillas según el tamaño de lo que quieres diseñar y personalízala con las tipografías, colores, fondos o fotografías que te gusten.
MakrPrecio Gratis. Solo tendrás que pagar, si quieres descargar el diseño que has creado. Requiere iOS 8 o superior. Compatible con iPhone, iPad o iPod Touch Ver en App Store |
4. Foto y vídeo
Si no quieres perder ni una imagen del gran día, te recomiendo este tipo de aplicaciones. Con ellas, creas tu álbum privado el cual te genera un código de acceso personal. Dáselo a tus invitados para que lo pongan cuando descarguen la app y listo. Solo tendrás que pedirles que suban todas las fotos que hagan para que luego puedas guardarlas como un bonito recuerdo y sobretodo, ver como ha sido tu boda desde los ojos de otra persona.
WedShootsPrecio Gratis Requiere iOS 7 o superior. Compatible con iPhone, iPad o iPod Touch Ver en App Store Ver en Google Play |
WeddcamPrecio Gratis Requiere iOS 7 o superior. Compatible con iPhone, iPad o iPod Touch Ver en App Store Ver en Google Play |
Por último y como único consejo, el día B aparca tu móvil y disfruta de cada momento en vivo y en directo. ¡Espero que lo disfrutes!
Que nuestros móviles se caen muy a menudo es una realidad. Aunque seas cuidadoso, te puede ocurrir que por un despiste acabe en el suelo. Si eso ocurre, lo más probable es que se rompa y tengas que arreglar la pantalla de tu iPhone.
Atiendo a diario a usuarios de iPhone con la pantalla rota. Os podría contar mil y una historias de cómo se puede romper un iPhone: cuando se cae de la mesilla de noche, cuando lo llevas en el bolsillo trasero y se sale, desde la moto en marcha, espantando una avispa mientras hablas por teléfono, cuando se te olvida que lo habías dejado en tu regazo y te levantas… Estos incidentes son inevitables, pero yo te voy a dar unos consejos para que, si alguna de estas cosas te pasan, evites la rotura de la pantalla.
Costumbres bastantes comunes que debes evitar
|
- No dejes que los niños jueguen con ellos. Está claro que hay momentos en los que un móvil calma un buen berrinche, pero debemos pensar en las consecuencias: nuestro iPhone puede ser lanzado contra el suelo, utilizado como martillo o pisoteado. Mi consejo es que busques un móvil de juguete que se asemeje lo máximo posible a un teléfono de verdad.
- No cojas el móvil con las manos mojadas, por muy importante que sea la llamada o el mensaje que acabas de recibir, merece la pena tardar unos segundos más y secarnos bien las manos, o de lo contrario la tragedia estará asegurada cuando se te escurra de la mano sin control.
- No lo dejes en superficies inestables o cerca de bordes. Asegúrate que lo dejas en sitios planos y alejados de bordes, con una simple vibración podría terminar en el suelo y ya se sabe, muchas veces las caídas mas tontas son las peores.
Qué medidas de prevención podemos usar
1. Ponerte un protector de cristal templado en lugar de uno de plástico. Mientras que las láminas de plástico evitan únicamente que se raye la pantalla, los protectores de cristal son más resistentes y previenen, en golpes o caídas, de que se pueda romper la pantalla. |
2.Utiliza fundas cuyo soporte sea blando, de material flexible. Este tipo de fundas cubrirán todo el móvil, teniendo, además, reborde sobre la pantalla, lo que hará que en una caída, absorba el golpe y no transfiera directamente al teléfono. |
3. Utiliza los accesorios adecuados para cada momento. Si no vas a llevar bolso, utiliza un colgador para llevar tu móvil en lugar de ponerlo en los bolsillos. Lo mismo si vas a hacer deporte, utiliza brazaletes o riñoneras deportivas y ahórrate el disgusto de una mala caída. |
Y hasta aquí mis consejos para evitar que nuestras pantallas se rompan. Y tú, ¿qué haces para proteger tu iPhone?
Si hace unos meses os contaba cómo aprender jugando con Sami apps, hoy os voy a hablar de la biblioteca digital e interactiva de nuestros amigos de Sami apps.
La biblioteca cuenta actualmente con 4 libros en formato digital con los que aprenderán diferentes conceptos, pintarán y podrán escuchar la historia de sus personajes
La biblioteca cuenta actualmente con 4 libros en formato digital con los que aprenderán diferentes conceptos, pintarán y podrán escuchar la historia de sus personajes
Los primeros tres libros los encontraremos en la app Kids Discover Barcelona & Gaudí.
Una vez descargada, dentro tendrás acceso a los libros de Gaudí, Modernisme y Barcelona cuyas ilustraciones maravillosas de Pilarín Bayés gustarán a grandes y pequeños.
Una vez descargada, dentro tendrás acceso a los libros de Gaudí, Modernisme y Barcelona cuyas ilustraciones maravillosas de Pilarín Bayés gustarán a grandes y pequeños.
Con esta aplicación los niños se divertirán pintando los diferentes edificios y elementos de la arquitectura catalana. Dentro de cada libro, tendrán diferentes actividades como:
|
Precio: Gratis (ofrece compras dentro de la app)
Requiere: iOS 6.0 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod Touch
Ver en App Store
Ver en Google Play
Requiere: iOS 6.0 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod Touch
Ver en App Store
Ver en Google Play
El cuarto libro y última incorporación de esta biblioteca digital, es el cuento de Garbancito (Patufet).
La app, aparte de darnos la posibilidad de leer y escuchar la narración del cuento, ofrece múltiples opciones de entretenimiento para los peques:
|
Precio: 2,99€
Requiere: : iOS 6.0 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod Touch
Ver en App Store
Ver en Google Play
Requiere: : iOS 6.0 o superior. Compatible con iPhone, iPad y iPod Touch
Ver en App Store
Ver en Google Play