Si bien es cierto que desde que existen los móviles las fundas son su complemento estrella, éstas empezaron a cobrar más importancia e incluso a ser imprescindibles con los primeros smartphones táctiles. Estos teléfonos eran mucho más sensibles por lo que suponían mayor cuidado. Con el paso de los años, los teléfonos cada vez son más grandes por lo que, poco a poco, es más común que los perdamos entre los dedos.
Todavía sois muchos los escépticos con este tema; el hecho de lucir diseño sigue siendo importante a la hora de decidir no usar funda. Pero el no llevar funda limita la vida del terminal, ya que está mucho más expuesto a incidentes. Existen muchos diseños diferentes en cuanto a fundas se refiere. Hoy os hablaré de algunos de ellos y de sus características.
¿Qué tipos de fundas encontramos en el mercado?
La variedad de fundas que encontramos en las tiendas es bastante amplia, todas ellas van a aportar algo a nuestro smartphone: diseño, distinción, protección, hermetismo… A continuación os voy a hablar de algunos de estos modelos.
Fundas con tapa
A grandes rasgos, son de las más resistentes que existen ya que cuentan con algo a su favor: cubren todo el móvil, incluyendo la pantalla. Dentro de las fundas con tapa, tenemos dos tipologías:
- Fundas de tapa con soporte de gel/tpu: este tipo se ve cada vez más y he de decir, que es la mejor combinación posible porque consiguen máxima protección tanto en las esquinas como en la pantalla.
- Con soporte rígido: hace muchos años las fundas con tapa siempre eran “las que más protegían” pero esto no era del todo cierto debido al soporte. Este tipo de diseño interior deja al descubierto la parte superior e inferior del teléfono, está más expuesto a golpes, no tiene ningún tipo de reborde sobre la pantalla y además, cuando el teléfono tiene un accidente, no solo se rompe el soporte, (el cuál muchas veces sólo consiste en cuatro pestañas en las esquinas), sino que se puede dañar el terminal.

Silicona
Las fundas de silicona para iPhone son estupendas ya que absorben my bien los impactos. Existen mil diseños súper graciosos y la mayoría cubren muy bien el dorso y el cristal. Lo malo que tiene es que adhiere mucho el polvo y con el tiempo se deforma y acaba cediendo un poco.

Gel/TPU
Las fundas de gel o tpu, tengan o no tengan tapa, tienen las mismas características. Podéis encontrar fundas de gel más gruesas o más finas, hay mucha variedad. Lo bueno de estas fundas, como en el caso de la silicona, es su gran absorción del impacto. Algo a tener en cuenta en las fundas blandas es su reborde: existen modelos sin reborde (que por lo tanto no protegerá la pantalla) y modelos con reborde (el cual genera un espacio entre la pantalla y el suelo en caso de caída boca abajo).

Rígidas
Las fundas rígidas son las fundas más comunes en el mercado y las puedes encontrar con múltiples estampados. Las fundas duras, no por ser las más comunes son las más protectoras. Mucha gente tiene la teoría de que cuanta más rigidez mayor protección pero esto no es cierto; las fundas rígidas se fracturan antes en un golpe, tienen menor superficie de agarre (dejando más teléfono al aire), no tienen reborde sobre la pantalla y al final, traspasan el golpe al terminal porque no amortiguan el impacto.

Híbridas
Nos referimos a fundas híbridas cuando, como su propio nombre indica, son una fusión de las rígidas y las blandas. Generalmente, este diseño lleva la parte trasera dura y el contorno de gel blando. Es una buena solución para gente que le gusta el agarre de las fundas rígidas pero no quiere perder la protección en el dorso del teléfono

Bumper
Los bumpers son una solución intermedia ya que su protección es menor. Este modelo solo cubre los contornos del teléfono y deja al descubierto tanto la pantalla como la parte trasera. De esta tipología también existen rígidos y blandos.
- Los bumpers rígidos no tienen apenas protección y el golpe, como en las fundas rígidas, traspasaría al terminal.
- Los modelos blandos de gel, tpu o mixtos suponen más protección que no llevar nada pero siempre teniendo en cuenta que al no tener trasera, el teléfono está más expuesto

Super Protect
Estas fundas nos dan la máxima protección y suelen llevar dos partes: una rígida y otra de silicona. Podemos encontrar varios diseños pero las más comunes son dos:
- Con base de silicona y trasera rígida. La silicona recubre todo el teléfono como una funda de gel, sobre todo en las esquinas y en la parte exterior tienen una trasera rígida que da más solidez y agarre a la funda (además de evitar que la parte de silicona se desboque).
- Con carcasa rígida y exterior de silicona. Son las más completas del mercado. Consisten en una carcasa rígida que encapsula el teléfono a la cual se le añade otra funda de silicona por encima. Estas son, por excelencia, las fundas que más protegen, lo “malo” es que hacen mucho más grueso el teléfono y, estéticamente, no suele gustar demasiado.

¿Cómo saber cuál de éstas es la funda que necesitamos?
Es necesario que sepamos bien el uso que le estamos dando al teléfono. El trabajo, los niños, lo cuidadosos que seamos o querer lucir el diseño pueden ser los detonantes perfectos para tomar la decisión correcta.
La opinión de Doctor Manzana
Personalmente, he tenido que renunciar a mi maravillosa funda marinerita pues mi móvil ha sufrido algún que otro golpe y tengo que cuidar mejor mi pantalla, así que, además del fantástico cristal templado (el cual os recomiendo sí o sí), yo he escogido una funda de silicona con un buen reborde me recoja genial el cristal de la pantalla y que lo proteja de futuros accidentes.
Y tú, ¿cuál crees que es tu mejor opción?
Dejar una respuesta