En estos tiempos que corren, los dispositivos electrónicos se han vuelto un punto clave a la hora de estudiar pero, sobre todo, un aliado para el aprendizaje. Muchos (y me incluyo), nos agobiamos el doble cuando tenemos la mesa llena de libros, apuntes, libretas,... ¡Un sinfín! Por eso, muchos escogen la alternativa electrónica, más ordenada y organizada. Hay una gran variedad de tablets hoy en día en el mercado y, a veces, puede resultar algo difícil escoger una marca y un modelo en concreto. Hoy vengo a explicarte algunas de las ventajas (y algún que otro inconveniente) que tienen los famosísimos iPad para los estudiantes. Ventajas● Al ser relativamente pequeños y poco pesados, permiten una portabilidad que hace posible estudiar en cualquier lugar y momento. Ya sea en la biblioteca, en casa de algún compi o en el transporte público. ● Los iPad, al igual que los iPhone o MacBooks, disponen de iCloud, donde puedes almacenar toda la información con respaldo y con copias de seguridad. Si aparte de tu iPad, tienes algún otro dispositivo de Apple, puedes ponerle la misma cuenta de iCloud y así tener tu información siempre a mano. ● También, ofrecen una gran facilidad de comunicación para poder compartir, enviar o descargar los archivos y trabajos como si fueras Flash. ● Si eres una persona que retiene mejor visualmente, puedes tomar notas de una forma más creativa, haciendo por ejemplo esquemas a mano o dibujos. Esto es gracias a Pages, una aplicación con muchísima utilidad. ● Por último, (aunque en realidad esto es una ventaja para todos los productos de Apple), si estás matriculado en la universidad, te dan un descuento de entre un 5% y 8%. Desventajas● No disponen de puertos USB, por lo que puede ser una dificultad a la hora de realizar algunos trabajos. ● Los modelos de iPad pueden funcionar mediante Wifi únicamente o, con Wifi y 3G. Para poder obtenerlo con 3G, tendrías que abonar un poco más. Bueno, después de la charlita, vamos a lo importante, ¿cuáles son los modelos idóneos? Hay algunos que tienen ciertas características que resaltan entre el resto. ● iPad Air 5 con sus 10,9”, y un gran rendimiento. Perfecto para los alumnos o profesores que necesiten utilizar programas que requieran amplitud de procesos, como apps de edición de vídeos o fotografías. ● iPad Mini, siempre la opción más pequeña y ligera, fácil de desplazar. A pesar de su tamaño, es bastante potente, superior a los iPad Air en cuanto a rendimiento y capacidad. ● iPad 9 o, el modelo superior, iPad 10. Son de los modelos más económicos de Apple, con algo menos de potencia que los anteriormente mencionados. No significa que sea peor, ya que, igualmente, ofrece un buen rendimiento para poder tomar apuntes, estudiar, organizar la agenda,... Si decides pasarte al lado más ordenado del aprendizaje, ¡no creo que te arrepientas!
Decídete cuanto antes por el modelo que más te haya llamado la atención, que estás a tiempo aún de pedirlo por navidades (seguro que te has portado bien y te lo traen en vez de carbón). ¡ Cuéntame el que más te haya gustado! :p
0 Comentarios
Sí, como lo lees, quizá no sea vida como tal, (para hablarte y reirse de tus bromas ya está Siri) pero puedes hacer muchas, muchas cosas. Y, es que la manzana que tenemos detrás no es sólo decorativa (que también), sino que, a través de ella, con dos o tres simples toques, puedes activar diversas funciones de tu iPhone que te proporcionarán mucha más agilidad a la hora de utilizarlo. Las funciones que ofrecen estos toques, van desde poder realizar capturas de pantalla a bajar o subir el volumen, activar la linterna o la cámara, entre otras. Esto es gracias a la versión que Apple sacó hace unos años, el iOS 14. No te preocupes, que si tienes a un iPhone 6s o superior, podrás emplearlo perfectamente a tu gusto. Configúralo en 4 sencillos pasos 1. Abre el menú de ajustes o configuración. 2. Desliza hacia abajo hasta encontrar accesibilidad. 3. Una vez dentro de accesibilidad, ve a tocar. 4. Al final del todo verás tocar atrás. Cuando estés ahí, encontrarás que puedes elegir una función dando dos toques y, otra, dando tres. ¡Lee todas las posibilidades que tienes y elige la que más te convenga! ¿No ha sido tan difícil verdad? Ya me darás las gracias luego :) Muy importante: recuerda que ¡la parte de atrás no es táctil! Es por esto por lo que tendrás que dar los toques con energía (o al menos intenta que lo parezca). Podrás realizarlo aún llevando funda, aunque sí que es cierto que, si llevas una a prueba de balas, muy gordita, quizás los toques no te hagan mucho caso. ¿Qué te ha parecido este trucazo? ¿Te animas a probarlo? Cuéntame qué te parece, ¡estaré encantada de leerte! :) Nos pasamos el día pegados a nuestro iPhone y eso conlleva sus peligros, por ejemplo, que se caiga… y lo que es peor, que se caiga al agua. Si que es verdad que la resistencia al agua, también llamado estanqueidad, es una de las características que se ha ido mejorando según avanzan las generaciones gracias a las mejoras en sellos o los nuevos sistemas de fabricación, más compactos y con menos puertos de entrada. Sin embargo, y aunque los anuncios nos den a entender lo contrario, en ningún caso la garantía de Apple cubre daños por líquidos y hay que tener en cuenta que cada dispositivo resiste el agua en diferentes grados. Certificación IPEntramos en uno de los principales puntos en el tema de la estanqueidad: la certificación IP. En pocas palabras es una certificación que clasifica los dispositivos en diferentes grados de resistencia al agua y polvo. Pero aquí nos vamos a centrar en la resistencia a líquidos, el tema que más quebraderos de cabeza da a los usuarios de smartphones. En la resistencia al agua, los grados van desde el 0 al 9, siendo 0 ninguna clase de protección, el 3 resistencia a la humedad ambiental, el 4 resistencia a la lluvia, el 7 resistencia a inmersiones de corta duración y poca profundidad y el 8 resistencia a inmersiones de más duración y profundidad. Vamos a lo que nos importa, los iPhone. El primer modelo que Apple presentó con algún grado de resistencia al agua y al polvo fue el iPhone 7. Aunque la propia marca no recomienda sumergir completamente ninguno de estos dispositivos se ha comprobado que la mayoría tienen más resistencia de la certificada.
Entonces, si resiste líquidos ¿Se puede usar bajo el agua?Rotundamente NO. Ninguno de los iPhone está pensado para ser sumergido a propósito en el agua. No se trata de un dispositivo para uso acuático, se trata simplemente de proteger el dispositivo de daños por líquidos en el caso de que haya una inmersión imprevista como por ejemplo que se caiga a una piscina o al WC. También es importante recalcar que los sellos que aíslan al teléfono del agua, se desgastan con el uso normal del dispositivo por lo que la resistencia al agua decrece con el tiempo. Dicho esto, queda claro que aunque hayamos visto en los anuncios que los iPhone resisten las salpicaduras y los golpes, una avería relacionada con líquidos no está cubierta por la garantía del producto. Apple WatchMención aparte merece el Apple Watch ya que estamos hablando de un wearable que llevamos siempre con nosotros para el día a día o hacer deporte. Si tienes un Apple Watch 1.ª generación y Series 1 que sepas que hay que tener cuidado ya que son resistentes al agua y a las salpicaduras, sin embargo, no se recomienda sumergirlos en el agua ni en el mar. Si lo que quieres es nadar o realizar ejercicios acuáticos, tienes que saber que con el Apple Watch Series 2 y posteriores podrás hacerlo, siempre que sean actividades acuáticas superficiales, como por ejemplo nadar en la piscina o en el mar. Por si te lo estabas preguntando, sí, puedes ducharte con el Apple Watch Series 2 y posteriores ya que son modelos de Apple Watch sumergibles. Hay que tener en cuenta que se recomienda evitar que entre en contacto con jabones, champús, acondicionadores, perfumes o productos similares, ya que pueden afectar a los sellos hidráulicos y a las membranas acústicas, y por lo tanto, a su funcionamiento. Como conclusión a todo lo anterior, ya sabes, el agua no es amiga de los componentes electrónicos por lo que aunque tu iPhone sea estanco y en teoría se pueda mojar, mejor ir con cuidado porque no es una ciencia exacta y puedes llevarte un buen susto. Los iPhone como los Gremlins, mejor no mojarlos. ;)
Con la entrada de hoy hago un llamamiento a todos aquellos que a Septiembre no llegaron con sus propósitos de hacer deporte y empiezan ahora, a todos los amantes de la tecnología, pero sobre todo, a todos los hipocondríacos que como yo, somos expertos en sacar diagnósticos de la nada y necesitamos un médico al lado nuestro 24h… ¡Los nuevos Apple Watch están aquí, y en concreto el Apple Watch series 8 no nos ha dejado indiferentes! Hace un par de años la gran novedad fue la medición del oxígeno en sangre, pero este año, casi casi nos vamos a poder hacer un chequeo completo antes de salir de casa para comprobar que todo está en orden. Y es que cada año mejoran como el buen vino, pero este año, sus novedades ¡Nos encantan! Sensor de temperaturaUna de las principales cualidades de este nuevo reloj, es su nuevo sensor de temperatura, pero ¡Espera espera!, no nos volvamos paranoicos (todavía). No te mide la temperatura como si fuera un termómetro (¿Te imaginas?) , únicamente nos la mide cuando dormimos con el Apple Watch puesto, durante cinco noches seguidas. Esto se hace así, para poder calcular de forma correcta un valor de referencia y así después mostrar las variaciones. Dicho de otra forma más simple, quiere decir que gracias a esa medición nocturna y a esos sensores, muchas otras funciones han mejorado con creces su utilidad con respecto a modelos anteriores. Por ejemplo, la frecuencia cardiaca y su posibilidad de activar el historial de fibrilación auricular, o el control del sueño, que gracias a su notable precisión, realiza el despiece por fases. Podemos ver cuánto tiempo hemos estado en vigilia, en fase REM, en sueño ligero y sueño profundo, ver cómo ha variado nuestra frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y, cómo no, la temperatura de la muñeca. ¡Vamos que lo único que nos queda es que nos muestre un pequeño trailer de lo que hemos soñado! Además, para seguir con nuestro control de salud, el sensor de temperatura se puede usar, junto a la app de "Control de ciclo", para tener una estimación retrospectiva de la ovulación. La temperatura del cuerpo suele descender justo antes de la ovulación y aumentar tras la misma, datos que usa el Apple Watch para ayudarnos a planificar o prevenir un posible embarazo. Estos sensores de temperatura nos pueden indicar también alteraciones por ejemplo por jet lag, problemas de sueño, consumo de alcohol u otros indicios de enfermedades… Aun así, ante índices o resultados sospechosos siempre es conveniente acudir a un profesional, antes de sacar nuestras propias conclusiones (que nos conocemos…) App MedicaciónPara aquellos que se medican o se tienen que tomar medicación de vez en cuando, se acabaron las alarmas o los recordatorios, Apple ha incorporado una app de medicación, que permite a los usuarios configurar una lista de medicamento, horarios y avisos para tomarse la medicina, suplementos, etc. Una vez tomada nuestra medicación, podremos marcarlo como tomado, y así podremos llevar un control real de nuestras tomas y evitar posibles despistes. Detección de accidentesOtras de las novedades principales que nos ha traído este modelo, es la detección de accidentes de tráfico. Y es que gracias a los sensores mejorados, el reloj es capaz de detectar cuándo hemos tenido un accidente de tráfico, mostrarnos una alerta en la pantalla y en caso de que no respondamos, llamará a los servicios de emergencia de forma automática, enviándoles nuestra localización y notificando a nuestros contactos de emergencia. (Esto no hace falta que hagamos la comprobación, nos fiamos). Nuevos entrenosPor último, y dejando ya de lado el tema de salud (ya os había advertido que los hipocondriacos necesitamos este reloj), el Apple Watch también ha apostado por mejoras a nivel deportivo, ya que ofrece mucha más precisión en los datos que registra, nuevas vistas de la sesión y zonas de frecuencia cardiaca y entrenamientos personalizados. Además han ampliado los modos de deporte, incorporando por ejemplo algunos como el “multideporte”, para todos aquellos (por los que siento pura admiración y respeto) que se dedican al mundo del triatlón. En cuanto a diseño, este nuevo modelo pasa a ser uno de los más resistentes, preparado para todos aquellos que les gusten los deportes extremos. Nosotros desde Doctor Manzana, siempre apoyamos la salud y el deporte como claves para una rutina y una vida saludable. Por el momento, chequeos a nuestros clientes no podemos hacer, pero dejarte el reloj, el teléfono o cualquier dispositivo que tengas perfectos y bien protegidos, con eso cuenta 100%. Te has decidido por el increíble mundo de posibilidades que ofrece Apple, ¡FELICIDADES!, pero ahora que estás aquí, ¿por dónde empezamos? Todo el mundo conoce la marca Apple, pero su funcionamiento y todo lo que puedes hacer desde cero, es algo que vas a descubrir hoy. ¿Qué necesitas antes de empezar?
Paso a paso1. Enciende tu iPhone y comienza a pasar por las diversas pantallas de inicio “configuración manual”, hasta llegar a la pantalla de apps y datos. Selecciona la opción: Transferir datos desde Android. 2. ¿Te ha aparecido un código numérico? Enhorabuena, ¡estamos en la misma onda!. Ya sabes lo que dicen, “quien tiene un código, tiene un tesoro”. Deja tu precioso iPhone en barbecho, seguiremos con él luego. 3. Desde tu dispositivo Android, accede a la app “Move to iOS”. Selecciona toda la información que quieras transferir. (Asegúrate de no dejarte nada por el camino). Una vez lo tengas, dale a siguiente. 4. Introduce el código del Paso 2 en tu dispositivo Android. Comenzará a traspasarse TODA tu información desde tu viejo y andrajoso Android a tu nuevo unicornio iPhone. No te dejes llevar por la nostalgia, estás a un paso de disfrutar de la experiencia Apple al completo. Toma asiento, elige una buena peli y espera a que finalice la transferencia de datos. Es posible que el proceso tarde un poco, son muchas selfies bajo el sol que traspasar. Recuerda que lo bueno lleva tiempo. Una vez finalizada la trasferencia, puedes desechar tu dispositivo Android en un punto limpio, o guardarlo en un cajón, tú decides. No quiero dejarte a medias, ahora que ya tienes toda la información en tu iPhone tienes que configurar pequeños pasos como crear tu Apple ID. ¿Has iniciado ya por completo tu nuevo iPhone? ¡Bienvenido a la familia Apple! Ahora que lo difícil ya ha pasado, no dudes en visitar nuestra página web, o venir a alguna de nuestras tiendas para elegir tu nueva funda. Vas a presumir de estilo y buen gusto, ¡que se prepare tu grupo de amigos!.
Seguro que te has preguntado más de una vez si se puede silenciar automáticamente las llamadas no gratas o desconocidas. Esas llamadas que suenan en momentos inoportunos muchas veces y, que nunca sabes de quienes son. Estás de suerte, tengo la respuesta, y es un ¡sí como una casa! Te traigo la solución para poder decirles adiós en 2 segundos, ¡sigue leyendo! ¿En qué dispositivos lo podemos configurar?Podrás disfrutar de esta ventaja en cualquier dispositivo de Apple, no solo en tu iPhone. Es cierto que todo lo bueno tiene un lado malo, como en este caso la compatibilidad con la versión de software ya que solo podrás configurarlo en los equipos que sean compatibles con iOS 13 o versiones superiores, aunque por suerte, son unos cuantos: ¿En qué consiste?Entrarán únicamente las llamadas de personas guardadas en tu lista de contactos, tu lista de llamadas recientes y de las sugerencias de Siri (sí, Siri también sirve para más cosas a parte de para preguntarle cosas random) para decirte quién está llamando. Puede que, en ocasiones, sí esperes una llamada desconocida. Antes de activar esta función, asegúrate de tener guardados los contactos que más te interesen, de lo contrario, podrías perderte una llamada súper importante. ¿Cómo activarlo?1. Ve la aplicación de Ajustes > Teléfono 2. Desliza hacia abajo, donde verás “Silenciar desconocidos” y actívalo. Si necesitas desactivarlo en algún momento, solo tendrás que realizar los mismos pasos. . 3. Una vez tengas esto, actívalo. Si necesitas desactivarlo en algúnmomento, solo tendrás que realizar los mismos pasos. Vale, puede ser que en vez de 2 segundos hayas tardado 5, pero ha merecido la pena seguro. Así de sencillo es, ¡para que veas! Hasta aquí este pequeño truco (que te salvará alguna que otra siesta). Cuéntame si te ha sido útil, ¡te leo!
¿Sacas todo el partido a la app Notas? La lista de la compra, películas pendientes, incluso la receta de un bizcocho, pero lo cierto es que con la aplicación de Notas, ¡podemos hacer mucho más! Hoy te traigo 3 trucos para sacarle más partido y que te ayudarán en tu día a día. Live text o Transcribir Texto Quizá te han pasado los mejores apuntes del curso pero ¿qué pone en aquella palabra? ¿y en esta otra? Tranqui, podrás pasarlos a tu teléfono para modificarlos, añadir info y volver a imprimir si los necesitas. ¿Cómo?
Ahora puedes reescribir, modificar, copiar, imprimir o enviar por las distintas aplicaciones el documento. Copiar y pegar elementos de fotosPara este truco tendrás que tener instalado iOS 16. Se trata de poder seleccionar distintos objetos en las fotos, recortándoles el fondo y pegándolas directamente en la aplicación que necesites.
Puedes aprovechar este trucazo para hacer stickers, o enviarla por cualquier otra aplicación, no solo en Notas. Notas compartidasY por último, el que más me gusta: ¡tener una nota compartida! Te vas de viaje y haces la check list de cosas que no te puedes olvidar, y aún así ¡te la olvidas en casa! Compártela con tu compi de viaje y podréis ir actualizándola a la par.
En compartir nota podrás elegir a través de qué aplicación enviarla.
También podrás modificar si la quieres configurar como solo lectura, o incluso si se pueden añadir más personas a esa lista. Y vosotros, ¿hacéis mucho uso de la app Notas o sois más de la vieja escuela de papel y boli? Contadme qué más usos le dais :) Por todos es sabido que cuando cualquier aparato electrónico no responde a nuestras órdenes, el primer recurso y mas socorrido es apagar y volver a encender o reiniciar. Recuerdo cómo hace muchos años, la solución más usada cuando un teléfono móvil no reaccionaba era quitar la tapa, sacar la batería y volver a montar todo de nuevo. Normalmente el móvil volvía a encender, y “aquí no ha pasado nada”... Luego llegaron los iPhone y este truco quedó obsoleto porque, ¿cómo le quitas la batería o la tapa, si está todo unido y lo único que vemos son 2 tornillos que no sabemos muy bien cual es su función? Hoy te explico cómo puedes reiniciar un iPhone cuando no reacciona a las órdenes que le das y sobre todo, la diferencia entre apagar/reiniciar y hacer un hard reset o reinicio forzado. Apagar o reiniciar En un apagado normal lo que hacemos es comunicar al sistema que vamos a apagarlo. Esto hace que éste limpie cachés, elimine elementos temporales, detenga las operaciones del sistema de archivos, apague el sistema operativo y corte la alimentación. Tras esto, al encenderlo, arranca en el órden habitual y queda operativo sin mas. Puedes apagar tu iPhone siguiendo estos pasos: 1º Mantén pulsado uno de los botones de volumen + botón de encendido de manera simultánea. Luego, “desliza para apagar”. 2º Entra en Ajustes > General > Apagar. Reinicio Forzado o Hard ResetEste tipo de apagado, debes usarlo solo como último recurso y en el caso de que tu iPhone no reaccione a nada, ni siquiera a las órdenes de apagado normales. Cuando hacemos un hard reset, cortamos de manera súbita la alimentación del equipo por lo que los procesos que se estuviesen ejecutando interrumpen esta ejecución de forma desordenada e imprevista. Un apagado imprevisto puede generar fallos en el sistema, pues si la alimentación interrumpe una operación que estaba a medias, su estado queda, por una parte, por hacer y, por la otra, ya hecha o empezada, lo que puede crear algún conflicto en el sistema de archivos. Para hacer un hard reset debes seguir estos pasos:
En todos los casos, una vez nos aparezca la manzana en pantalla, soltaremos todos los botones que estábamos presionando, y dejaremos que inicie con normalidad.
Y hasta aquí este pequeño tutorial que espero te haya sido de utilidad. ¿Conocías todas estas formas de reinicio para tu iPone? Tras meses de espera, rumores, y unas cuantas betas después, por fin hoy 12 de Septiembre, a eso de las 19h tendremos disponible para descargar en nuestros dispositivos iOS 16. Por ello, si tienes un iPhone 8 o un modelo superior, desde hoy tendrás disponible esta nueva actualización que promete no dejar indiferente a nadie. Aquí te traigo las 10 novedades más relevantes, aunque como siempre, la mejor manera de comprobarlos, es actualizar y empezar a trastearlo todo, ¡Vamos a ello! Pantalla de bloqueo personalizable: Sin duda el cambio que mas promete y que mas ha llamado la atención. Con la nueva versión de iOS, podremos crear varias pantallas de bloqueo a nuestro gusto, cambiando el tipo de letra, colores, fondo de pantalla y además añadirle widgets acordes a cada momento. Se podrán configurar tantas como queramos e intercambiarlas según necesitemos, de forma que tengamos todo a mano en un vistazo y sin tener que tocar el móvil más de lo necesario. Notificaciones: pasan a la parte inferior de la pantalla de bloqueo y podrán mostrarse como una lista, agrupadas o de forma oculta. Modos de Concentración: Podrás configurar diferentes modos de concentración y elegir qué apps y a qué personas quieres permitir o silenciar en cada uno. Mensajes: ahora podremos editar un mensaje ya enviado o deshacer el envío si lo prefieres. También es posible reproducir vídeo o audio sin salir de la aplicación así como compartir notas, presentaciones, recordatorios y otros contenidos. Mail: también podremos deshacer envíos en esta aplicación, así como programarlos y compartir enlaces con visualización previa. Tanto la búsqueda como las sugerencias de escritura han sido mejoradas. Passkeys: Safari se reinventa con un nuevo método de autenticación que reemplaza a las tradicionales contraseñas y que promete mayor protección contra el phishing y la filtración de datos. Texto en vivo para vídeos: Podrás pausar cualquier video que contenga texto para copiarlo y traducirlo, entre otras opciones. Copiar y pegar elementos de una foto: también será más fácil detectar una persona, animal u objeto en una imagen para recortarlo, copiarlo y usarlo en otra app o archivo. Dictado más inteligente: ahora podremos usar el dictado de forma conjunta con el teclado, pudiendo pasar de uno a otro sin interrupciones. Salud: Se añade una nueva prestación para anotar la medicación y así llevar control de las tomas. También se añade la app Fitness para registrar entrenos aunque no tengas un apple watch. Y hasta aquí las 10 novedades más relevantes de iOS 16 (pero no las únicas). ¿Te animas a instalarlo? Desde que vivimos con esta pandemia nos ha tocado incluir una serie de complementos de obligado uso en nuestra vida cotidiana: gel hidroalcohólico, guantes, soluciones higienizantes, mamparas… y como no, la mascarilla. Precisamente esta última, de obligatoria por su alta efectividad a la hora de evitar contagios de COVID, supone una barrera muy difícil de romper en cuanto a la comunicación porque, cuántas veces solemos decir “ay, es que con la mascarilla no se me entiende bien cuando hablo”. Pero, ¿que hay de las personas que cuentan con alguna limitación a la hora de hablar? De verdad, creo que nadie ha contado con ellos a la hora de imponer medidas de seguridad y creedme, lo tienen verdaderamente difícil para comunicarse fuera de casa si van solos. Por todo esto, me puse a investigar y hoy os hablo de cómo Speak4me nos puede ayudar a eliminar estas barreras. ¿Qué es? Speak4me es una app muy simple y fácil de utilizar que te permitirá transformar cualquier texto que escribas en voz. ¿Cómo se utiliza? La primera vez, te recomiendo entrar en configuración. Aquí deberás seleccionar el idioma de la voz, tamaño de la letra y el tono de la voz (más grave o más agudo). Tras estos ajustes básicos iniciales, ya puedes empezar a utilizarla. Para ello ve al apartado principal y escribe el texto que quieras. Para escucharlo, pulsa en reproducir. ¿Quieres guardar una frase recurrente que utilizarás a diario?, Agrégala a favoritos y podrás reproducirla cuando quieras sin necesidad de volverla a escribir. ¿Prefieres enviar el audio que has creado por whatsapp? Tan fácil como darle a compartir, eliges el idioma y el contacto a quien lo quieres enviar y listo! La opinión de Doctor Manzana. Como veis, la aplicación no tiene ningún misterio. No requiere registro, ni datos personales. Solo es descargar y a funcionar. La única pega que tiene, que como toda app gratuita, tiene publicidad y saltan anuncios aleatorios cuando estas un rato usándola pero si realmente la vas a utilizar y quieres eliminarlos, puedes hacerlo pagando poco mas de 1€. A mi me ha parecido un recurso muy útil y de gran ayuda que puede favorecer la comunicación a todo el mundo, aunque sea mascarillas mediante. ¿No crees? |
BLOG
|